4ESTRUCTURARSE EN COLECTIVO PARA TENER MÁS PODER DE ACCIÓN
Las poblaciones en situaciones vulnerables se organizan en colectivos para promover su empoderamiento individual y su capacidad de acción
Observaciones compartidas e hipótesis de trabajo :
- Para promover el empoderamiento individual, los procesos de formación van acompañados de estrategias de estructuración en colectivo de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
- La estructuración en colectivo implica una articulación entre el acompañamiento individual y el acompañamiento colectivo.
- El colectivo se estructura a través de una toma de conciencia colectiva, una capacidad de reflexión y de análisis colectivo de la situación vivida. Se dota de una visión, las capacidades y los medios para cambiar la situación.
- La realización de acciones y el "hacer juntos" ayudan a estructurarse en colectivo.
- El colectivo se vuelve autónomo a través de la búsqueda de un interés común, para poder proponer soluciones y acciones colectivas en su territorio.
- Dentro de los colectivos, se establecen estrategias para reducir las discriminaciones y las relaciones de dominación y fortalecer el poder de acción del colectivo.
Un ejemplo de actividades/acciones : APEF en la República Democrática del Congo

"La APEF acompaña la estructuración de colectivos de mujeres artesanas en teñido, bordado y costura. Están organizados en pequeñas unidades de producción colectiva. Las formaciones técnicas, el intercambio de experiencias, las visitas a otros colectivos, la organización de jornadas de puertas abiertas para todos los colectivos, etc. son algunas de las estrategias utilizadas para fomentar la innovación (identificar oportunidades) y el empoderamiento".