Catálogo de herramientas de animación de grupos
Este catálogo ha sido creado por Frères des Hommes, con Adenya y Duhamic-Adri, en el ámbito de una misión para acompañar el proyecto “Récasé”. Ha sido distribuido a los participantes en francés y en kinyarwanda, para que todxs puedan entender y apropiarse de los contenidos.
Este catálogo presenta todas las técnicas de animación y de debate que han sido utilizadas, a fin de implicar a todos los miembros del equipo en las reflexiones para montar la fase 3 del proyecto.
Estas herramientas se utilizan a menudo durante las misiones de Frères des Hommes o durante los seminarios del colectivo “Formar para Transformar”. Son herramientas de la educación popular.
En este catálogo, encontrarán las herramientas siguientes :
- Ejemplos de animaciones para romper el hielo
- Cartas de colores
- Tiquetes para tomar la palabra
- El debate cambiante
- El fishbowl
- La bola de nieve
- Los manteles rotativos
- Burbujas*
- La cadena de ideas*
* Algunas fichas están inspiradas de las herramientas publicadas en el sitio Communagir
Elegir sus técnicas de animación
Este catálogo ha sido desarrollado para ayudar a los participantes de los talleres a reutilizar más fácilmente las técnicas testadas colectivamente. Estas técnicas pueden ser integradas por lxs animadorxs a sus reuniones de equipo y a sus métodos de acompañamiento grupal.
Cuando se prepara un proceso educativo para una formación, un taller o un evento, es importante elegir técnicas de animación adaptadas a las distintas secuencias, teniendo en cuenta nuestros objetivos.
Es muy importante también considerar las especificidades y las modalidades propias de cada herramienta. Aquí tienen algunos ejemplos de preguntas como base de reflexión, a fin de elegir y utilizar la técnica de animación apropiada :
● Pensar en los objetivos de la herramienta para saber cuándo utilizarla : ¿Se va a usar para moderar la intervención de lxs participantes y ayudar a que todxs se escuchen de manera activa? ¿Para que todxs lxs participantes se expresen? ¿Para tomar una decisión con el consentimiento de todxs? ¿Para pensar en grupo los diferentes aspectos de una situación ? ¿Para actuar e/o imaginar acciones nuevas?
● Tener en cuenta el tiempo necesario para utilizar la herramienta : ¿Cuánto tiempo vamos a necesitar utilizando esta técnica? ¿Tendremos el tiempo necesario para utilizarla en el marco de nuestro proceso pedagógico?
● Pensar el uso práctico de la técnica : ¿Qué material vamos a necesitar? ¿Se puede usar esta técnica con personas que no se sienten cómodas para leer, escribir o expresarse delante de un grupo?
● Detallar las diferentes etapas : ¿Hay un tiempo previsto para explicar las instrucciones? ¿Un tiempo para tareas grupales, y luego para restituir y compartir en sesión plenaria?
Para más información sobre el catálogo haga clic documento de abajo:
Catalogo de herramientas de animacion