Módulo de formación
Funciones y responsabilidades del grupo de agricultores
Desafíos y problemas para la UGPM
La revitalización permanente de la vida asociativa dentro de UGPM es una necesidad. Debe estar pensada y acompañada por la sensibilización de los miembros, la movilización y la búsqueda de los métodos organizativos más adecuados para llevar a cabo las acciones realizadas.
Una de las conclusiones de la lectura de las realidades actuales fue que el "impulso" para un desarrollo "social" sólo puede venir de los actores locales (líderes tradicionales, líderes campesinos, grupos organizados, líderes religiosos....) que son conscientes de los peligros de las evoluciones actuales y están convencidos de que la zona tiene una reserva de riqueza con la que es posible construir otro futuro. La movilización de estos actores es, por tanto, una cuestión clave para el futuro de la zona.
Uno de los puntos cruciales de la UGPM para fomentar la movilización de los actores es el fortalecimiento organizativo de los grupos. Este refuerzo organizativo implica que los órganos funcionen correctamente y que se establezca un calendario de reuniones a todos los niveles. Deben establecerse normas de funcionamiento basadas en el consenso. Es necesario formar a los miembros sobre las funciones/responsabilidades y los derechos/deberes. El desarrollo de actividades colectivas puede reforzar la dinámica organizativa. Hay que aclarar las misiones de la mutua de solidaridad y de la agrupación (la mutua como herramienta económica de la agrupación).
Por último, la reconstitución de la memoria colectiva del grupo es una necesidad.
Contexto para el rediseño del módulo
En este contexto de revitalización de los grupos se desarrolló el módulo de "funciones y responsabilidades" para reforzar los aspectos organizativos de los grupos. Se proporcionará a cada grupo y se acompañará de actividades específicas para abordar las dificultades encontradas por los grupos.
Programa de formación
día 1 |
---|
El grupo de agricultores ideal y su razón de ser |
Funciones y responsabilidades de los miembros |
día 2 |
---|
Funciones y responsabilidades de cada órgano y de cada miembro elegido de los órganos |
Papel de los facilitadores |
Autoanálisis organizativo de la agrupación |
marco del módulo
Perfil de los participantes
Se fijó un umbral de 25 personas para cada agrupación, incluyendo :
- Todos los cargos electos (presidente, tesorero, secretario general)
- Los gestores de actividades
- El facilitador endógeno
- Un mínimo de 10 miembros "simples" de 25 participantes
Un mínimo de 10 miembros "simples" de 25 participantes -* Una paridad de aproximadamente 50-50 hombres y mujeres en todo el grupo - Se da prioridad a los miembros jóvenes
Se da prioridad a los jóvenes afiliados -* Algunas plazas abiertas para jóvenes dirigentes no afiliados
Objetivo de la formación
- Fomentar la renovación del compromiso individual y colectivo dentro de los grupos
Objetivos generales
- Fomentar la participación activa de los miembros permitiéndoles desempeñar sus funciones y responsabilidades para mejorar la vida de la asociación
Objetivos específicos
- Partager une compréhension commune de la raison d’être du groupement
- Comprendre les rôles et responsabilités de chaque membre en vue de promouvoir leur participation
- Comprendre les rôles et responsabilités de chaque organe et de chaque élu des organes
- Définir les rôles et responsabilités de l’animateur endogène
- Stimuler des réflexions sur le fonctionnement du groupement et analyser le fonctionnement de celui-ci
- Contribuir a proponer soluciones para la situación específica de su grupo para avanzar hacia la agrupación ideal
Principios de la pedagogía en el contexto de la UGPM
Para asimilar... el adulto necesita :
- saber a dónde van (con objetivos precisos...)
- comprender las razones de la formación para estar motivado (las acciones deben estar justificadas y ser aceptadas por los alumnos)
- apoyarse en su experiencia para encontrarse a sí mismo : el conocimiento debe parecer surgir del conocimiento anterior, ser una adaptación de lo que ya se sabe ; la enseñanza debe ser interactiva