La creación de las tontinas (fondo común) en el proyecto RECASE
Como parte del proyecto RECASE, Adenya y Duhamic-ADRI apoyan a los agricultores vulnerables que son miembros de organizaciones comunitarias de base (OCB) con el objetivo de fortalecer vuestras capacidades socioeconómicas y permitirles convertirse en agentes de cambio social en Ruanda.
Como parte del proyecto RECASE, Adenya y Duhamic-ADRI brindan apoyo a agricultores vulnerables que forman parte de organizaciones comunitarias de base (OCB), con el objetivo de fortalecer sus capacidades socioeconómicas y permitirles convertirse en agentes de cambio social en Ruanda.
Además de las capacitaciones que reciben (sobre manejo de ganado, agroecología, nutrición, gobernanza de las OCB, entre otros temas), el proyecto ha desarrollado un enfoque de solidaridad comunitaria basado en seis componentes :
- establecimiento de viveros gestionados por los propios agricultores,
- implementación de huertos colectivos,
- creación de tontinas (grupos comunitarios de ahorro),
- redistribución de ganado,
- actividades financiadas a través del Fondo de Participación,
- y acciones colectivas conjuntas.
Se llevó a cabo un proceso de sistematización en todas estas iniciativas para documentar los métodos desarrollados y las lecciones aprendidas, destacando al mismo tiempo la complementariedad entre los distintos componentes del enfoque de solidaridad comunitaria del proyecto RECASE.
Descripción general
Los miembros de las organizaciones comunitarias de base (OCB) apoyadas por el proyecto RECASE, así como otros agricultores en general, enfrentan con frecuencia necesidades financieras imprevistas. A menudo no tienen a quién acudir para solicitar préstamos, ya que las instituciones bancarias están fuera de su alcance.
El enfoque de tontinas implementado en el marco del proyecto RECASE busca fomentar el ahorro colectivo entre los miembros de las OCB y ofrecer préstamos basados en los montos disponibles para cada participante.
Las tontinas son asociaciones de agricultores que aportan a un fondo común, el cual se distribuye de manera rotativa entre los miembros, de acuerdo con reglas definidas colectivamente. De esta manera, las tontinas han generado espacios de apoyo mutuo e intercambio entre los integrantes de las OCB beneficiadas por el proyecto RECASE.
Los comités de las OCB desempeñan un papel clave en la creación y gestión de las tontinas a lo largo del año. Cada comité está conformado por un presidente, un secretario y un tesorero. Son ellos quienes reciben capacitación del equipo del proyecto RECASE en temas de gobernanza y gestión del ahorro y los préstamos, y luego transmiten estos conocimientos a los miembros “ordinarios” de las OCB. Además, son los encargados de facilitar las reuniones de las tontinas.
Establecimiento de tontinas
El proceso de capitalización puso de relieve los diferentes pasos que llevaron al establecimiento de las tontinas dentro de las organizaciones comunitarias :
Campañas de concientización sobre el ahorro
La sensibilización sobre el ahorro y los préstamos se lleva a cabo durante visitas individuales a las organizaciones comunitarias, facilitadas por el equipo de facilitadores del proyecto. Estos animan a los miembros de las organizaciones comunitarias a intercambiar opiniones sobre los problemas a los que se enfrentan en su vida cotidiana y cómo pueden abordarlos mediante el sistema de ahorro y crédito conocido como tontina. Durante estas sesiones, se hace especial hincapié en la importancia del ahorro y los préstamos, las modalidades de ahorro y crédito que deben aplicarse, el establecimiento y el respeto de los reglamentos o estatutos, la integridad de los miembros y el uso de herramientas de gestión adecuadas, entre otros aspectos.
Capacitación en gobernanza para comités de gestión de organizaciones comunitarias, ahorro y préstamos
La capacitación en materia de gobernanza para las organizaciones comunitarias es una actividad clave que garantiza el buen funcionamiento de las tontinas. Su objetivo es fortalecer la gestión sólida y la rendición de cuentas dentro de las tontinas por parte de los miembros del comité. La capacitación hace hincapié en las responsabilidades de los miembros del comité, el respeto de las normas internas, los derechos y deberes de los miembros, las prácticas de trabajo transparentes y la rendición de cuentas ante los miembros. Esta capacitación se imparte en dos etapas : en primer lugar, los facilitadores del proyecto capacitan a los miembros del comité de las organizaciones comunitarias y, posteriormente, estos siguen recibiendo capacitación in situ durante visitas individualizadas a las organizaciones comunitarias.
Seguimiento de las actividades a través de reuniones de la organización comunitaria
Como parte del seguimiento de las actividades de las tontinas, los facilitadores asisten a determinadas reuniones para evaluar su funcionamiento, el nivel de participación de los miembros, el uso de las herramientas de gestión, la emisión y el reembolso de los préstamos, el uso de los fondos recibidos y la resolución de conflictos.
Cuando es necesario, los facilitadores brindan acompañamiento y asesoría para fortalecer el buen funcionamiento de las tontinas.

Efectos e impactos
La iniciativa ha generado un aumento en los montos ahorrados por los miembros de las OCB, así como un incremento en los fondos disponibles para préstamos, lo que ha fortalecido la capacidad financiera de los grupos.
Como resultado, se ha observado una mejora significativa en las condiciones de vida de los miembros de las OCB y sus familias. Gracias a sus ahorros o a los préstamos otorgados, los participantes han podido acceder a servicios de salud, enviar a sus hijos a la escuela y cubrir sus necesidades alimentarias de manera más estable.
Las reuniones periódicas vinculadas al ahorro también han fortalecido la comprensión mutua y la cooperación entre los miembros de las OCB. Además, algunos integrantes han podido utilizar estos fondos para iniciar pequeños emprendimientos generadores de ingresos, lo que contribuye a diversificar sus fuentes de sustento.
El sistema de ahorro y crédito ha resultado especialmente beneficioso para las mujeres, permitiéndoles fortalecer su autonomía económica y reducir su dependencia de sus esposos.
Finalmente, se han desarrollado, junto con los miembros de las OCB, diversas herramientas para garantizar el buen funcionamiento de las tontinas y de los grupos en general : reglamentos internos, un registro de miembros, un libro de gestión, libretas de ahorro y préstamo, e incluso una cartilla de ahorro.
También se diseñaron adaptaciones para facilitar la participación de personas no alfabetizadas en las tontinas ; por ejemplo, registrar los montos ahorrados y recibidos mediante marcas, flechas o códigos de color.

Libreta de ahorros perteneciente a un miembro de la OBC, utilizada para llevar un registro de las cantidades que ha ahorrado.

